Hoy le toca realizar la entrevista a una de nuestras compañeras de la batería. Es una componente que empezó muy joven y ya lleva muchos años con nosotros.
1- Nombre: María Pilar Lara Fernández
2- ¿Porque nombre se te conoce en la banda?: "Mapi"
3- Edad: 18
4- ¿Que instrumento tocas?: Tambor.
5- ¿Cuantos años en San Fernando?: 12 o 13 años. Era muy pequeña, no recuerdo bien si tenía 5 o 6 años cuando empecé aquí,
6- En todo este tiempo en San Fernando...
- Cuéntanos un momento que recuerdes: Algo que me resulta
gracioso cuando lo recuerdo es la primera noche que me dieron la corneta (porque
yo quería tocar tambor, pero era muy pequeña y el tambor pesaba mucho para mí
así que mis padres no me dejaron hasta ser mayor). Había estado varias noches
tocando con la boquilla sin corneta y hasta ahí bien. Pero cuando ensayé la
primera noche con la corneta yo soplaba y sólo era aire, y a veces al soplar
cuando ponía el labio como debe ponerse y “tocaba la corneta” escuchaba que,
eso sonaba. Y ahora me rio! pero con 6 años hasta me daba vergüenza tocarla,
porque cuando sólo echaba aire escuchaba a la banda y no había fallos pero
cuando sonaba yo eso sonaba fatal jajaja. Y, lo típico que piensa el novato es...
el que está delante y escucha lo que toco dirá que qué mal lo hago... jajajaj.
Al llegar el descanso Valentín y otras chicas mayores que yo me estuvieron
explicando cómo tenía que hacerlo y al terminar el descanso ya fue algo mejor
jajaja.
- Una persona especial de la banda: En mi opinión, cada uno
de los componentes en un equipo como es una Banda de CC y TT cada miembro es
importante, pero en especial he de mencionar a nuestro actual director, Sergio
Lozano. Él es quien dedica todo su tiempo a este grupo y se sacrifica mucho por
tener buenos resultados después de todo el trabajo y esfuerzo puesto cada año
en los ensayos.
7- Banda de CC y TT que te gusten:Tres caídas de Triana,
Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, Las Cigarreras de Sevilla, Nuestra
Señora del Rosario de Cádiz, Preciosa Sangre de Cristo de Socuéllamos y Nuestra
Señora de la Asunción de Jódar (Jaén).
8- Una marcha de CC y TT que te guste: “Sentir” y “Génesis” de Presentación al pueblo. “La
Pasión”, “Guadalquivir”, “El alma de Triana” y “Mi madrugá” de Tres caídas de
Triana. “Pasión, Muerte y Resurrección” y “Fandango” de Las Cigarreras.
“Eternidad” y “En el cielo de tu gloria” de Rosario de Cádiz. “Ángel de
oración” y “Sones en tu recuerdo” de Preciosa Sangre de Cristo. “Hacia el
recuerdo” de Asunción. Entre todas estas y muchas más no puedo elegir una
9- Una agrupación musical que te guste: Virgen de los Reyes de
Sevilla
10-Una marcha de agrupación musical que te guste: En este estilo me decanto
por “Y al tercer día” de Virgen de los Reyes.
11- De las marchas que tocas con San Fernando ¿Cual es la que mas te gusta? ¿Porque?
Injusta condena. Porque pienso
que es la marcha en la que mejor se muestra nuestro cambio y el progreso en el
nuevo estilo. Y Réquiem, porque el cambio en los tambores (además de gustarme a
mí, como tambor) le gusta a la gente, que al fin y al cabo es quien juzga a una
banda.
12- ¿Que marcha te gustaría llegar a tocar?: Me gustaría que
tocásemos “La Pasión”. Bueno, y “Eternidad” que eso ya sería genial jajaja.
13- En tu estilo de banda favorita ¿Quien es para ti el mejor solista?:Es difícil elegir al mejor
entre varios mejores... no sé si me explico jajaja. Creo que a esto no puedo
contestar, no puedo elegir uno.
14-¿Que ciudad o localidad, de las que has visitado para tocar, te ha gustado mas?¿Porque?: Tobarra. Porque la
Semana Santa se vive “de otra forma”. Siempre hemos tenido un buenísimo trato y
a la gente de allí les gusta nuestro estilo. Pienso que no hay nada mejor como
tocar para alguien a quien gustas.
15-¿Como fue tu comienzo en San Fernando?: Mis primeros días en San
Fernando los cuento arriba, con la anécdota de mi primera vez con la corneta
jajaja. Y la motivación para entrar en esta banda fue mi padre. Él era “caja”
aquí en ese momento y siendo tan pequeña no puedo recordar porqué, pero salió
de mí el querer entrar en la banda. Y... aquí sigo ahora junto a mi hermana y
demás familia.
16-¿Que has aprendido en todo este tiempo en San Fernando?: Compromiso. Para que
una banda siga adelante sus componentes siempre deben tener compromiso, buena
actitud (aunque siempre se tengan altibajos también) y algo muy importante
también es el respeto entre los compañeros. Ah! Y nada de arrogancia, en una
banda nadie es más que nadie. Creo que eso es lo principal, lo básico que debe
haber.
17- ¿Hasta cuando en San Fernando?: Formar parte de esto me gusta. Me gusta tocar este y otros instrumentos de esta banda, así que podría moverme en las filas pero… no creo que por el momento se libren de “la Mapi” jajajaja.
18- ¿Que valoras de la banda actualmente?: Como en todas las bandas
siempre hay “rocecillos” y quien diga que no, no es cierto. Así que lo que
siempre me “sorprende” es que no sé cómo nos las arreglamos, pero siempre salen
las marchas para cuando tenemos previsto. ¡Aunque la noche anterior salgamos locos!
Pero tiene que salir y así es.
19- Cuéntanos una anécdota graciosa: Una anécdota graciosa...
más que eso son buenos recuerdos. Como el viaje a Warner Bross Madrid o las
noches de “las famosas gachas”. Aunque si digo “tragaldabas” a más de una
persona le va a dar la risa jajajaj
20-¿Tienes alguna manía, superstición o costumbren antes de tocar con tu banda?: Cada mano tiene su
baqueta. No sé cómo lo hago pero siempre termino cogiendo la misma en la mano
izquierda y la misma en la mano derecha. ¡Y se supone que son iguales! Pero no
sé por qué cuando las cambio entre ellas no es lo mismo jajajaj
21- Un consejo para los nuevos: Para “los nuevos” decir
que esto no se hace en un día, que si alguien entra en la banda es normal no
saber las marchas, eso se aprende con constancia como a todos nos ha pasado.
Así que así animo a cualquiera que esté leyendo esto y le gustaría tocar aquí,
porque después entre unos y otros nos vamos ayudando, tanto en viento como en percusión.
Y que después de aprender las marchas no pierdan las ganas de seguir
aprendiendo, porque en una banda nunca se debe dejar de aprender, bien nuevos
toques en percusión o bien conseguir tocar notas más altas en viento o mejorar
la forma de sonar… ¡O nuevas marchas! Eso es lo que hace que una banda siga
viva, los nuevos retos.
22-Un consejo para los veteranos: Pues, que esto va un
poco como todo en la vida... Que nos dejen a la cantera tocar un poco más
de balón, no? Jajajaja
23- Unas palabras para quien lea esta entrevista: : Para quien
lea esta entrevista y esté dentro de la banda, les animo a realizarla. Para los
familiares de los componentes darles las gracias [en especial a mis padres,
porque mi madre siempre se ha preocupado de los trajes de la banda (que no te
esté pequeño, que a ver si hay que entrarle al bajo del pantalón… jajajaj)
antes con mi padre y después además con mi hermana y conmigo. Y a mi padre
porque en realidad fue por él por lo que a mí me empezó a interesar la banda y
también fue desde el principio quien en percusión me enseñó el estilo militar y
me corrigió en los fallos). Para cualquiera que lea esta entrevista y no
pertenezca a una banda decirles que si les gusta de verdad, aun no saben lo que
se pierden y que aquí estamos esperando con los brazos abiertos a CUALQUIERA. Y
para quien esté leyendo esta entrevista y ya pertenezca a una banda que no sea
San Fernando, decirle que si le gusta nuestro estilo y en general esta banda no
duden en “ser amigos” jajaja. No hay nada como que dos bandas o más compartan
una amistad. Así que por último también quiero mencionar a los compañeros
amigos de “Banda CC y TT Santísimo Cristo de la Columna” (Los Coloraos) y “Banda
CC y TT Preciosa Sangre de Cristo”, porque han prestado su ayuda a esta banda
desinteresadamente. Gracias.